miércoles, 30 de junio de 2010

Ya aburren, todos.


En definición del filósofo, poeta y novelista Jorge Santayana (1863-1952) el nacionalismo es “la indignidad de tener un alma controlada por la geografía” Cita ya publicada, pero me parece muy oportuna.

martes, 29 de junio de 2010

La insoportable levedad del ser.


Digamos, por lo tanto, que la idea del eterno retorno significa cierta perspectiva desde la cual las cosas aparecen de un modo distinto a como las conocemos: aparece sin la circunstancia atenuante de su fugacidad. Esta circunstancia atenuante es la que nos impide pronunciar condena alguna. ¿Cómo es posible condenar algo fugaz? El crepúsculo de la desaparición lo baña todo con la magia de la nostalgia.

No hace mucho me sorprendí a mí mismo con una sensación increíble: estaba hojeando un libro sobre Hitler y al ver algunas de las fotografías me emocioné: me había recordado el tiempo de mi infancia; la viví durante la guerra; algunos de mis parientes murieron en los campos de concentración de Hitler; ¿pero que era su muerte en comparación con el hecho de que las fotografías de Hitler me habían recordado un tiempo pasado de mi vida, un tiempo que no volverá?

Esta reconciliación con Hitler demuestra la profunda perversión moral que va unida a un mundo basado esencialmente en la inexistencia del retorno, porque en este mundo todo está perdonado de antemano y, por tanto, todo cínicamente permitido. - Milan Kundera - La insoportable levedad del ser.

lunes, 28 de junio de 2010

sábado, 26 de junio de 2010

Corazón tricolor.


En la década de los noventa entablé cierta amistad con futbolistas que leían. Con Pardeza y Pep Guardiola, muy especialmente. Ellos querían que les hablara de literatura, y yo en cambio que me contaran secretos del fútbol. A los dos les martiricé en diferentes noches preguntándoles si existían futbolistas de éxito que en el mismo terreno de juego hubieran sido conscientes, un día, de que acababan de hacer la mejor y última gran jugada de su vida. Se trataba obviamente de una pregunta que, en términos literarios, pocos escritores aceptarían responder. Yo, al menos, no he conocido a nadie que esté dispuesto a reconocer que su mejor libro ya lo ha escrito. Pardeza y Guardiola capearon el temporal con tacto y terminaron siempre eludiendo la respuesta a mi pregunta nocturna y obsesiva.
La respuesta la hallé casualmente, años después, en la historia trágica de Abdón Porte, medio centro del Nacional de Montevideo. Rostro afilado, cabellera lacia, muy alto, tenacidad combativa. Corría el mes de marzo del año de 1918 y en Uruguay se jugaba en aquellos momentos el mejor fútbol del mundo. Abdón Porte tenía 27 años y era el ídolo de los hinchas del Nacional, aunque éstos no sabían que Abdón sabía perfectamente que había hecho ya la última gran jugada de su vida. Había entrado en un ligero declive del que era consciente, y se veía suplente de otro medio centro en la siguiente temporada. Toda la hinchada tricolor (blanco, azul y rojo son los colores del Nacional) amaba a Abdón Porte, y aquel día de marzo el equipo derrotó por 3 a 1 en su estadio del Parque Central al Charley. Tras el partido, Abdón fue a festejar la victoria con sus compañeros. A la una de la madrugada se despidió de todos y dijo que tomaría el tren en la Estación Central. Pero algo sucedió cuando se quedó solo y cambió de idea, regresó al estadio. En medio de la noche, fue hasta el círculo central del campo, donde tenía la costumbre de reinar. Ya no le sustituiría nadie. Allí, en el centro mismo del estadio, se mató de un disparo en el corazón.
A la mañana siguiente, el cancerbero del equipo, que fue el primero en entrar en el estadio, encontró el cuerpo del medio centro. Junto al revólver, un sombrero de paja, con dos cartas. En una se despedía de los seres amados. Y en la otra –para que luego digan que literatura y fútbol están reñidos- unos versos copiados a mano: “Nacional aunque en polvo convertido/ y en polvo siempre amante/ no olvidaré un instante/ lo mucho que he querido/ Adiós para siempre”
Corazón tan tricolor. Todavía hoy, en todos los partidos jugados en el Parque Central, se puede ver en la tribuna una bandera con la leyenda Por la sangre de Abdón. “Pavada de alegoría –escribió alguien-. Allí donde estaba, siendo patrón del medio, quería que el tiempo se hiciera eterno”. Pavada o no, dos semanas después de aquel suicidio, Horacio Quiroga, cuentista magistral y una de las vidas más trágicas de la literatura, se basó en la historia de Abdón para escribir Juan Polti, half-back, un relato que publicó en la revista Atlántida en mayo de 1918. "Cuando un muchacho llega, por A o B, y sin previo entrenamiento, a gustar de ese fuerte alcohol de varones que es la gloria, pierde la cabeza irremediablemente”. De ese alcohol de varones y del mítico suicidio hablaría también, años más tarde, el relato Muerte en la cancha, de Eduardo Galeano.
Un 13 de julio de 1930, sin relación alguna entre el suicidio del medio centro y la competición universal que se inauguraba, se jugó en el estadio del Parque Central el primer partido de toda la historia de los Mundiales de fútbol. Se enfrentaron Estados Unidos y Bélgica. Así que puede decirse que el primer balón del primer Mundial comenzó a rodar desde el lugar exacto donde Abdón cayera muerto, desde aquel círculo central en el que el medio centro decidió jugar su último partido, eternizarse en el centro del mundo, de su mundo.
Corazón tricolor. Vila Matas. EL PAÍS 31 de mayo 2008.

viernes, 25 de junio de 2010

El rayo

Foto: Rayo sobre Fuenlabrada (Madrid) la pasada noche.

La palabra fotografía viene de dos antiguas palabras Griegas: foto, para "luz," y grafía, para "escritura. Las primeras fotografías se llamaron ilustraciones del sol, porque la luz del sol se usó para crear la imagen.

jueves, 24 de junio de 2010

¿Ha muerto la fotografía?



No podemos comenzar a hablar sobre muerte y fotografía sin hacer una alusión a las famosas palabras de Susan Sontag que se encuentran citadas en todos los textos de referencia que tratan este tema y que tienen que ver con el propio acto de fotografiar. Sontang afirma que “todas las fotografías son memento mori. Hacer una fotografía es participar en la mortalidad, vulnerabilidad y mutabilidad de una persona (o cosa). Y es que, fotografiar algo significa capturar un instante que muere con la fotografía, porque ya no volverá a estar ahí. Por lo tanto, el acto de fotografiar se puede leer desde dos posiciones, desde el objeto o sujeto fotografiado y desde el sujeto que fotografía. El objeto o sujeto fotografiado es capturado durante un solo momento e (in)mortalizado en una instantánea. La fotografía demuestra que este momento es único e irrepetible, y por lo tanto nace y muere con el propio acto de fotografiar. Sin embargo, el hecho de que esté plasmado en papel es una forma de mantenerlo vivo para siempre ya que al hacerlo eterno nunca puede morir, ayudando así a que la memoria propia y colectiva no se olvide de él. ¿Ha muerto la fotografía? Reflexiones en torno a la fotografía y la posfotografía. Marta Martín. Universidad Jaime I.

miércoles, 23 de junio de 2010

La juventud.


No es culpa de los jóvenes el que actúen; no están hechos del todo, pero se encuentran en un mundo que ya está hecho y tienen que actuar como hechos. Por eso utilizan rápidamente las formas, los modelos y los guiones que más les gustan, que se llevan, que les sientan bien- y actúan.

La juventud es terrible: es un escenario por el cual, calzados con altos coturnos y vistiendo los más diversos disfraces, los niños andan y pronuncian palabras aprendidas, que comprenden solo a medias, pero a las que se entregan con fanatismo. Y la historia es terrible porque con frecuencia se convierte en un escenario para masas fanatizadas de niños, cuyas pasiones copiadas y cuyos papeles primitivos se convierten de repente en una realidad catastróficamente real. En ellos veo la horrible dependencia de la inmadurez. - Milan Kundera - La broma.

martes, 22 de junio de 2010

Las palabras


"Las palabras nos hacen y nos deshacen. Tienen un significado dentro de ti y otro fuera, los diccionarios se refieren al término 'vagina' como un conducto de paredes membranosas que en las hembras de los mamíferos se extiende desde la vulva hasta el útero. Pero si la vagina no fuese más que eso: qué interés, por Dios, íbamos a tener los hombres en meternos en ellas y con la desesperación que lo hacemos, como si nos fuera la vida en ello". Juan José Millás. El País, 19 noviembre 2009.

lunes, 21 de junio de 2010

Pueblos de la Arquitectura Negra


Fotos: 1ª Valverde de los Arroyos. 2ª Arroyos de la Chorrera, visita obligada desde Valverde, un paseo de unos 30 minutos nos deja a los pies de esta catarata de unos 120 m., aguas procedentes de las nieves y manantiales de las laderas del Ocejón y el Campachuelo. 3ª Vistas desde la localidad de Majalrayo. 4ª Campillo de Ranas.

Los “Pueblos de la Arquitectura Negra” se encuentran en la provincia de Guadalajara, en las estribaciones de la Sierrra de Ayllón, destacando el pico de Ocejón con 2.048 metros.

Esta zona hasta no hace muchos años, debido a la precariedad de sus vías de acceso, se encontraba casi aislada. Es por esta circunstancia por la que se han conservado tradiciones y una arquitectura muy típica de la zona basada en la utilización de la roca de pizarra.


domingo, 20 de junio de 2010

José Saramago. In Memoriam

Foto: La Geria (Lanzarote) Islas Canarias

Esta entrada ya la publiqué en su día. Han sido muchas las entradas que he dedicado a José Saramago. Su blog, sus libros, sus artículos, sus palabras, eran para mi una fuente de inteligencia, coherencia y compromiso.

"A veces la Historia parece un sueño que estuviésemos intentando recordar y que, en este esfuerzo, al mismo tiempo que vamos consiguiendo poner a la vista algunos pormenores ocultos vamos también modificando el propio sueño, alterándose, por lo tanto, no sólo en su significación inmediata como en su sentido profundo. Vamos de historia en historia como vamos de sueño en sueño". José Saramago. Cuadernos de Lanzarote I (1993-1995).

viernes, 18 de junio de 2010

jueves, 17 de junio de 2010

Fotografía manipulada II


Foto: Anillo de Kerry - Ring of Kerry (Irlanda)


Estoy sugiriendo que la producción de cualquier fotografía implica siempre algún tipo de intervención o manipulación. Al fin y al cabo, ¿qué es la fotografía sino la manipulación consensuada de niveles de luz, tiempos de exposición, concentraciones químicas, gamas cromáticas, etc.? En el acto de transformar el mundo en imagen (la tridemensionalidad en bidimensionalidad) los fotógrafos no tienen más remido que fabricar la imagen. Por consiguiente, es inherente a la vida fotográfica algún que otro tipo de artificio. En este sentido, las fotografías no son ni más ni menos “ciertas” con respecto a la apariencia de las cosas del mundo que las imágenes digitales” Geoffrey Batchen es profesor asociado del Departamento de Arte e Historia del Arte de la Universidad de Nuevo México. Entre sus publicaciones destacan Each Wild Idea: Writing, Photography, History (2001) o William Henry Fox Talbot: Traces of Life (2002)

miércoles, 16 de junio de 2010

Fotografía manipulada.

Foto: Museo Reina Sofia (Madrid)

 
“Pero en el límite, la elección de una entre diversas posibilidades representa una pequeña dosis de “manipulación”: encuadrar es una manipulación, enfocar es una manipulación, seleccionar el momento del disparo es una manipulación… La suma de todos estos pasos se concreta en una imagen resultante, una “manipulación” sin paliativos. Crear equivale a manipular, y el mismo término de “fotografía manipulada” constituye una flagrante tautología*” (*Repetición de un mismo pensamiento expresado de distintas maneras.) Joan Fontcuberta (1955 Barcelona).

martes, 15 de junio de 2010

La fotografía miente.


Foto Sebas Navarrete


“Toda fotografía es una ficción que se presenta como verdadera. Contra lo que nos han inculcado, contra lo que solemos pensar, la fotografía miente siempre, miente por instinto, miente porque su naturaleza no le permite hacer otra cosa. Pero lo importante no es esa mentira inevitable. Lo importante es cómo la usa el fotógrafo, a que intenciones sirve. Lo importante en suma, es el control ejercido por el fotógrafo para imponer una dirección ética su mentira. El buen fotógrafo es el que miente bien la verdad”
Joan Fontcuberta (1955 Barcelona). Licenciado en Ciencias de la Información, profesor de Estudios de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Harverd University de Cambridge (Massachusetts), funciones que desempeña simultáneamente con su colaboración con diversas publicaciones especializadas en imagen. En 1980 fue co-fundador de la revista Photo Visión, editada en formato bilingüe español e inglés, ocupando el cargo de redactor jefe.

lunes, 14 de junio de 2010

Un punto de vista.


“No he adquirido todavía un punto de vista político, religioso o filosófico. Cambio de opinión cada día y consecuentemente he de limitarme a describir cómo mis personajes aman, se casan, se alimentan, mueren y hablan". Chéjov

sábado, 12 de junio de 2010

Eduardo Momeñe



Eduardo Momeñe. “Retratos, Video y otras Ficciones”

Reúne fotografías realizadas en los últimos cuatro años. Algunas de ellas proponen nuevas puestas de escena sobre fotografías realizadas hace ya casi tres décadas, y que también se muestran.

El denominador común podría encontrarse en el hecho de haber sido tomadas en estudio, en un mismo espacio, cada vez más vacio, más austero, más sobrio, en las más recientes imágenes. El estudio como lugar sin ubicación -inexistente- donde las fotografías son posibles.

Exposición en Galería Metta. Calle Villanueva, 36 Madrid.

viernes, 11 de junio de 2010

Reflexiones en torno a la fotografía.


La fotografía, pese a ser el pilar fundamental sobre el que se construye la imagen moderna y, por tanto, la realidad social sobre la que basamos nuestra existencia actual, es una materia que se ha descuidado desde las instituciones de enseñanza. A veces, da la impresión de que se trata como si fuese un arte menor. La pintura, la escultura, la arquitectura, y hasta el cine son materias mucho más estudiadas y de las que los estudiantes adquieren un conocimiento mucho más profundo. Sin embargo, ¿cuántas películas rueda una persona habitualmente? ¿Cuántos cuadros pinta, cuántos bloques de mármol esculpe y cuantos edificios proyecta? Y paradojicamente, podemos hacernos la misma pregunta con una respuesta muy distinta para la fotografía: ¿Cuántas fotografías hace uno habitualmente?

Puede que esté ahí el problema de la fotografía. Es posible que cuando un arte es popular, accesible, barato y técnicamente se puede simplificar abriendo las puertas a muchos, deja tener ese “aura” que hace del arte lo es. Para poner las cosas incluso más difíciles, la fotografía se encuentra entre dos mundos: el artístico y el documental, y además en esferas que van desde lo público a lo privado. Pero estos problemas inherentes al medio que lo definen deberían poder aprovecharse y convertirse en una ventaja para despertar el interés en su historia, en sus corrientes y en sus autores más representativos. Extraido de: ¿Ha muerto la fotografía? Reflexiones en torno a la fotografía y la posfotografía. Marta Martín. Universidad Jaime I.

jueves, 10 de junio de 2010

El libro.



“De todos los instrumentos humanos, el libro es el más prodigioso: los demás prolongan nuestras capacidades físicas (la vista, el oído, la velocidad, la fuerza de combate...) pero el libro amplía nuestra memoria, que es una facultad espiritual” Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986)

miércoles, 9 de junio de 2010

¡Que recorten ellos!



En el blog de Cocha Caballero he encontrado este artículo, con relación a la situación económica y política que estamos viviendo, que me ha parecido muy clarificador e inteligente. Merece la pena ser leído.

Estas últimas semanas, las dos fuerzas políticas más importantes de este país han sufrido una particular caída del caballo y un frenético baile de san Vito. La tecla suprimir del ordenador central de estos dos partidos políticos ha sido la más empleada en los últimos días. A fin de cuentas, borrar la memoria cercana es de lo más fácil cuando la sociedad está desorientada, enfadada y a la fuga también de sus propias responsabilidades..... Aquí el artículo completo

martes, 8 de junio de 2010

Oskar Schlemmer.





Oskar Schlemmer (Stuttgart, 4 de septiembre de 1888 – Baden-Baden, 13 abril de 1943) Pintor, escultor y diseñador relacionado con la Escuela de la Bauhaus.

El estudio de las relaciones entre el hombre y el espacio fue el punto de partida para los experimentos que dibujaban en los componentes teatrales elementales del espacio: forma, color, luz, movimiento, sonido y lenguaje. Los productos de la “etapa experimental para bailarines, actores y directores” de finales de la década del 20 incluyeron el “Bailes de la Bauhaus” donde la forma humana fue reducida a un tipo ideal usando máscaras y mallas.

Tras haber enseñado en la Bauhaus, en la Academia de Breslavia y en la Academia de Berlín, fue apartado de la docencia por el régimen nazi.

Exposición en El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia

lunes, 7 de junio de 2010

El alma de los violines.


Los violines tienen alma. No es literal, es una prosopopeya. Me lo ha contado Idoia Uribarri, pianista vasca que vive en Nueva York “Todos los instrumentos tienen alma. No es sólo la de quien la toca, sino la suya propia. Pero el violín es un caso especial porque es longevo. Por ese motivo, su alma envejece y se va enriqueciendo, tanto por un sonido que mejora con el paso del tiempo como por su relación con las almas de todos los que lo han poseído y tocado.” Antonio Lafuente. El alma de los violines. www.fronterad.com

sábado, 5 de junio de 2010

La monja santa



Una joven, madre de cuatro hijos y embarazada de 11 semanas, ingresó en el hospital St. Joseph de Phoenix. Padecía una grave enfermedad que obligaba a los médicos a tomar una decisión urgente: elegir entre la vida del feto o la de la madre. Se optó por interrumpir el embarazo tras consultar con la paciente y su familia. La última palabra la tuvo la hermana Margaret, una monja que lleva trabajando en este hospital durante décadas y que en ese momento (hace apenas un mes) era vicepresidenta del centro. Prevaleció la lógica: dejar huérfanos a cuatro niños era más cruel que perder a uno no nacido. Este caso llegó a oídos del obispo de Phoenix, y las autoridades católicas, con expeditiva rapidez, excomulgaron a la monja. Varios factores han confluido para que este asunto haya generado un debate en la opinión pública: el prestigio de persona entregada a los enfermos del que gozaba la monja (es llamada "la monja santa") y la reacción de creyentes que no entienden cómo una Iglesia a la que le está costando tanto reaccionar ante la evidencia de los abusos a menores, excomulga a una servidora que se decantó por el menor de los males posibles. No parece que se haya retirado la comunión a muchos de los curas acusados de vulnerar la inocencia infantil. Es evidente que la Iglesia siempre ha tenido un conflicto con la aceptación de las mujeres en su seno.

Asombra que este no sea un debate que se abra paso con serenidad en la prensa española. Lo hace, eso sí, en la internacional, en la de carácter conservador incluso, que no se siente tan estrechamente ligada a una iglesia en concreto. No es raro leer estos días una seria advertencia: si la jerarquía católica no actúa con firmeza ante los abusos y no normaliza la naturaleza de sus predicadores va a tenerlo difícil en unos tiempos en que las religiones se pueden elegir por catálogo. Elvira Lindo. La monja santa. El País 2 de junio de 2010.

viernes, 4 de junio de 2010

El político.



Un señor que va en coche y se percata de que está perdido, maniobra y pregunta a alguien en la calle:

- ¡Disculpe!, ¿podría usted ayudarme? ¡He quedado a las 2:00 con un amigo, llevo media hora de retraso y no sé dónde me encuentro!

- Claro que sí -le contesta- se encuentra usted en un coche, a unos 7 Km. del centro de la ciudad, entre 40 y 42 grados de latitud norte y 58 y 60 de longitud oeste…

Es usted ingeniero, ¿verdad? -dice el del coche

Sí señor, lo soy. ¿Cómo lo ha adivinado?

Muy sencillo, porque todo lo que me ha dicho es "técnicamente correcto", pero "prácticamente inútil": continúo perdido, llegaré tarde y no sé qué hacer con su información.

Usted es POLITICO, ¿verdad? -pregunta el de la calle.

- En efecto -responde orgulloso el del coche- ¿cómo lo ha sabido?

- Porque no sabe dónde está ni hacia dónde se dirige, ha hecho una promesa que no puede cumplir y espera que otro le resuelva el problema. De hecho, está usted exactamente en la misma situación que estaba antes de preguntarme, pero ahora, por alguna extraña razón parece que la culpa es mía.

jueves, 3 de junio de 2010

Paz interior.



"A través de la paz interior se puede conseguir la paz mundial. Aquí la responsabilidad individual es bastante clara ya que la atmósfera de paz debe ser creada dentro de uno mismo, entonces se podrá crear en la familia y luego en la comunidad." Dalai Lama.

miércoles, 2 de junio de 2010

Botellón.



Sin duda el gobierno socialista merece perder las próximas elecciones, pero está claro que la oposición no merece ganarlas. Esta es la cuestión. Ante un horizonte tan cerrado es lógico que la opinión pública no sepa por dónde tirar. Por otra parte, la gente común y tributable, que brega cada día por salir adelante, se siente humillada por la conducta de ciertos políticos, a los que ha votado para que solucionen los problemas y no para que los creen. Supongo que algún diputado o senador, que participa en las refriegas de arrieros en las Cortes, tendrá algún hijo adolescente con la cabeza erizada de púas mojadas, que pretende ir el sábado a la fiesta del botellón, de donde regresa siempre borracho. Ignoro qué razones puede esgrimir este político para que su hijo se quede en casa a preparar el examen de matemáticas en lugar de beber y hacer el gamberro en medio de la calle, si él mismo convierte en un botellón las sesiones del Congreso o del Senado. Durante el almuerzo este vástago descubre a su querido papá en el telediario insultando como un poseso a los políticos de otra bancada y no comprende que en ese momento, sentado a su lado a la mesa, le reprenda duramente porque hace un poco de ruido al sorber la sopa de fideos. Para exculparse de su propia bajeza puede que este diputado o senador le cuente a su hijo que en el Parlamento del Reino Unido las grescas entre adversarios son aún peores. Cualquiera que haya oído esta razón debe saber que es falsa. Los debates en cualquier Parlamento anglosajón pueden ser duros, incluso muy broncos, pero las invectivas personales van siempre cargadas de inteligencia, humor o ironía. En cambio, aquí el ínfimo nivel de la batalla dialéctica, la bilis negra con que se adoba la ideología, la brutalidad hepática y expeditiva con que se expelen argumentos, como las cornadas que salen por la boca, para destrozar al enemigo político, recuerdan la antigua estampa de las plazas de toros cuando varios pencos sin peto expiraban con las tripas derramadas sobre la arena y el público gritaba: ¡más caballos! Ahora, mientras el presidente del Gobierno duda, el jefe de la oposición se fuma un puro en la barrera esperando el derribo, por eso uno va a perder las elecciones y el otro no va a ganarlas. Este es el maldito teorema. Manuel Vicent. Botellón. El País 31 de mayo 2010.

martes, 1 de junio de 2010

Tiempo feliz.


Foto: Lanzarote (Islas Canarias) España.

…Así estoy dando vueltas por el mundo cuando, inconscientemente –y a veces no tanto– a la hora de tomar una fotografía, mientras espero a que salga el sol, a que llegue la hora de la tarde, me veo suprimiendo cables, apartando lodos, quitando chapas onduladas, eliminando hormigón, separando el trigo de la paja, eliminando, andrajos, palanganas de plástico, anuncios inconvenientes, sustituyendo, en fin, caras por cruces. Todo ello mediante un leve movimiento de muñeca, un pequeño ejercicio manipulador que desplaza el objetivo de la cámara. Un sutil meneo que no es nada, pero que es mucho.

Y sin embargo, las cosas y las gentes, tal como son, también pueden tener su encanto: unas aldeanas vietnamitas enhebrando su conversación tras la celosía de la lluvia de oriente, una melopea religiosa en pleno suburbio americano, el movimiento sensual de una joven africana que camina sobre la ruina de un zapato diferente en cada pie, la calma espesa de un bar de ambiente familiar en una ciudad escocesa, las horas de ochenta minutos pasando y paseando por la calle mayor de una pequeña capital de provincia española. Lo que se pierden todos aquellos que son conducidos por la ruta de la imagen lustrosa y del engaño ilusorio.

Un amigo de un amigo, un tipo que jamás ha salido de la ciudad donde nació y vive, posee, sin embargo, una completísima colección de libros de gran formato gráfico que recogen las imágenes más espectaculares de numerosas partes del mundo. En cierta ocasión, mi amigo reprochó a ese individuo la contradicción que provocaba su existencia sedentaria frente a sus estanterías repletas de paisajes reventones. El tipo dijo: “No te equivoques. Por mucho que yo viajase, nunca iba a encontrar un mundo tan hermoso como el que presentan mis libros de fotografías”. Y tenía razón. Antonio Picazo. Tiempo feliz. Artículo completo aquí.